dc.contributor.advisor | Diaz Agip, Juvenal Vicente | |
dc.contributor.author | Llanos Chanta, Edin Germán | |
dc.contributor.author | Mera Vargas, Lleyson Leder | |
dc.date.accessioned | 2020-10-24T13:45:07Z | |
dc.date.available | 2020-10-24T13:45:07Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, P, (2001). “Abastecimiento de Agua”. Instituto tecnológico de Oaxaca, México. Agüero, R, (1997). “Agua Potable para Poblaciones Rurales” Editorial Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), 1997. Lima – Perú Arce, P, & Saavedra, V, (2011). Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado de la comunidad de Nuevo Celendín, distrito de zapatero provincia de lamas (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Mansen, A, (2002). “Diseño de Bocatomas”. Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de ingeniería civil, Departamento académico de hidráulica e hidrología Jiménez, J, (2007). ”Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario” Universidad de Veracruz, México Reyna, C, (2003), Abastecimiento de agua potable del distrito de Barranquita (tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. Meza, J, (2010), Diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de tsoroja, analizando la incidencia de costos siendo una comunidad de difícil acceso (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Descargado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/188 Lossio, M, (2012), Sistema de abastecimiento de agua potable para cuatro poblados rurales del distrito de Lancones (tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú. Descargado de: http://pirhua.udep.edu.pe/handle/123456789/2053 Mata, J, (2014), Comparativa técnica, operativa y financiera entre un sistema de velocidad variable y un tanque elevado en el abastecimiento de agua potable (tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Descargado de: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/5849/Tesis.pdf?sequence=1 Ministerio de Salud, Dirección General de Salud Ambiental, (2011), Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, Lima-Peru. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, (2018), Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural, Lima- Perú. Reglamento Nacional de Edificaciones, (2006), Obras de Saneamiento, Lima- Perú. PNSU, Programa Nacional de Saneamiento Urbano, (2016), Guía de orientación para elaboración de expedientes técnicos de proyectos de saneamiento, Lima- Perú | es_PE |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11458/3752 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación titulado: Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con fines de mejoramiento de la calidad del agua que consumen los pobladores del centro poblado San Juan de Pacayzapa - Alonso de Alvarado – Lamas - San Martín, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. Este proyecto de investigación surgió ante la necesidad de la población del centro poblado San Juan de Pacayzapa, de solucionar los diversos problemas causados por el deficiente servicio de agua para consumo, tanto en calidad como en cantidad. Estos problemas, enfocados en la calidad del agua, generan la aparición y propagación de enfermedades infectocontagiosas, enfermedades diarreicas agudas EDAs, desnutrición, etc., por lo que el presente proyecto de investigación busca solucionar estos problemas empezando con un análisis de las condiciones de salubridad y disponibilidad del agua de la quebrada, como fuente de agua apta para consumo humano, para el diseño hidráulico de un sistema de abastecimiento de agua potable con tratamiento, según los resultados obtenidos del análisis físico, químico y bacteriológico del agua de la fuente. Para el diseño hidráulico del sistema de abastecimiento de agua potable se realizaron cálculos de hidráulica, complementándolo con los conocimientos adquiridos en las aulas de clase referidos al estudio topográfico, mecánica de fluidos, estableciéndose como parámetro fijo el número de habitantes a los cuales se les prestará el servicio, determinándose el caudal aproximado que requieren el centro poblado San Juan de Pacayzapa y así, poder satisfacer las necesidades domésticas de esas poblaciones. Y, por último, simular el sistema con el programa waterCad para poder verificar el funcionamiento del mismo y obtener unos resultados más satisfactorios. El sistema de abastecimiento de agua potable estará conformado por el diseño hidráulico de los siguientes componentes: captación, planta de tratamiento (filtro lento), línea de conducción, reservorio, línea de aducción, redes de distribución, conexiones domiciliarias, de esta manera se estaría contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural del centro poblado San Juan de Pacayzapa, mejorando la calidad de vida de la población. | es_PE |
dc.description.abstract | The present research work entitled: Design of the drinking water supply system with aims of improvement of the quality of the water that the inhabitants of the town of San Juan de Pacayzapa - Alonso de Alvarado - Lamas - San Martin, was developed in the Faculty of Civil Engineering of the National University of San Martin - Tarapoto. This research project emerged from the need of the population of the town of San Juan de Pacayzapa, to solve the several problems caused by poor water service for consumption, both in term of quality and quantity. These problems, focused on the water quality, produce the appearance and propagation of infectious diseases, acute diarrheal diseases (ADD), malnutrition, etc., so this research project aims to solve these problems starting with an analysis of the conditions of health and availability of water from the stream, so the suitability of the source for human consumption can be verified. For the hydraulic design of the drinking water supply system, hydraulic calculations were made, complementing it with the knowledge acquired in the classrooms referred to the topographic and fluid mechanics study, establishing as a fixed parameter the number of inhabitants to whom the service will be provided, determining the approximate flow required by the population. Finally, a simulation of the drinking water supply system with the waterCad program was made in order to verify its operation and obtain more satisfactory results. This system will be made up of the hydraulic design of the following components: collection, treatment plant (Sedimentator, Pre-filter and slow filter), conduction line, reservoir, adduction line, distribution networks and home connections, thus contributing to the economic, social and cultural development of the San Juan de Pacayzapa population center, improving the quality of the water consumed by the population. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto | es_PE |
dc.source | Repositorio Digital UNSM - T | es_PE |
dc.subject | Diseño, Hidráulico, abastecimiento, agua, potable, centro poblado San Juan de Pacayzapa. | es_PE |
dc.subject | Disegn, Hydraulic, Supply, Water, Potable, Town, San Juan de Pacayzapa. | es_PE |
dc.title | Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable con fines de mejoramiento de la calidad del agua que consumen los pobladores del centro poblado San Juan de Pacayzapa - Alonso de Alvarado – Lamas - San Martín | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.peer-review | Apa | es_PE |