Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/11458/2082
Title: Estudio de los factores socioeconómicos y culturales y su relación con las actitudes y prácticas de las madres en la nutrición de niños menores de dos años que acuden al puesto salud Atumpampa – distrito de Tarapoto, Agosto - Diciembre 2008
Authors: Delgado Bardales, Jose Manuel
Rios Sanchez, Luisa Isabel
Keywords: Alimentación saludable
Educación nutricional
Issue Date: 2012
Publisher: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
Source: Quintanilla-Morales, L. K. (2013). Fortalecimiento de los estilos de vida del adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y región de San Martín, enero – agosto 2011. Tesis para optar el grado de Académico de Maestro(a) en Salud Pública con Mención en Planificación y Gestión en Salud. Escuela de Postgrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
Abstract: Una alimentación saludable requiere, en muchos casos, de una educación nutricional que debe promoverse desde la infancia en el núcleo familiar, ya que los hábitos adquiridos en esa etapa son fundamentales para una correcta alimentación en la adolescencia y una prevención de las enfermedades vinculadas a los trastornos alimenticios. Los efectos positivos o negativos de la alimentación tendrán repercusión, tarde o temprano, en la salud. Planteándome como objetivo central el determinar la relación entre factores socioeconómicos y culturales con las actitudes y prácticas de las madres en la nutrición de los niños menores de dos años que acuden al Puesto de Salud Atumpampa, distrito de Tarapoto. La investigación fue de tipo cualitativa, prospectiva, de estudio no experimental, transversal, descriptivo. Para el desarrollo del presente estudio se tomó como muestra 146 niños menores de dos años atendidos (nuevos y reingresos) en el año 2007 en el Puesto de Salud Atumpampa, según reporte estadístico His Miss. Se solicitó el permiso respectivo a la jefatura del Puesto de Salud Atumpampa para acceder a la base de datos que tiene la información de los casos de estudio con sus respectivas direcciones para realizar las visitas domiciliarias, se aplicaron encuestas y fichas de observación debiendo realizar de 2 a 3 visitas cuando no se encontraba a la familia, se recogió la información de los instrumentos de recolección de datos. El análisis de los resultados se realizó con el paquete estadístico SPSS, la información y el cruce de variables se representan en tablas de contingencia y la prueba de hipótesis en Chi – Cuadrado. Los principales resultados obtenidos en el presente trabajo fueron: el 56,2% tenía entre 25 a 54 años. En estudios realizados en Loreto y Bagua se encontró 27% y 22% de madres menores de veinte años, siendo la mejor edad para tener hijos entre los 20 y 30 años, en el presente trabajo de investigación se encontró que el 60,3% eran convivientes; esto debido a que formalizar un compromiso conlleva gastos que las familias no están dispuestas a asumir. En estudios realizados en Loreto, el 17% de madres refieren ser solteras o separadas, la condición de jefe del hogar de la madre es un elemento que puede incrementar el riesgo social, económico y de la salud del niño; se encontró que la mayoría de las madres eran amas de casa 83,6%. En una investigación realizada en Lima, la mayoría se dedicaban a labores de la casa, la cual puede significar mayor tiempo para el cuidado, sea en la preparación de alimentos, dar de comer, realizar la higiene del niño; El 83,6% procedían de la Selva, es decir, de zonas aledañas y que pertenecen a san Martín; el 31,5% cursaron educación secundaria completa, cuanto mayor es el nivel de educación de las madres, los niños se ven menos afectados en su nutrición. En un estudio realizado en Chota el 29% de las madres sin ningún nivel de instrucción; pero el 26% de madres tenían nivel superior a la educación primaria; se encontró que el 51,4% de las madres con 2 a 3 hijos, tenían secundaria completa; en un 17,1%; se obtuvo que el 65,1% no recibió educación en nutrición, de los cuales la mayoría consumía carbohidratos 57,5%, mientras a los que sí recibieron educación 34,9%, consumían mayor porcentaje proteínas 32,9%; a los que recibieron educación en nutrición 64,7% fue en un centro de salud; el 53,4% refirió contar con todos los alimentos necesarios para la preparación de sus dietas alimentarías; en un 82,8% de los niños menores de 6 meses recibían lactancia materna exclusiva; dentro del 76,7% que seleccionaban sus alimentos, en un 65,8% consumían proteínas(res, pollo, pescado); la mayoría de las madres preparaban los alimentos de sus hijos de la olla familiar en 77%, consumiendo primero la sopa luego el segundo en 83,6%; las madres que no recibieron educación en nutrición 65,1% consumían nutrientes como yodo, sal en un 59,6%, y de los que sí recibieron educación 34,9% consumían yodo, sal en 32,2%; se observó de los que no seleccionaban sus alimentos 23,3% consumían más yodo, sal, hierro; y los que si seleccionaban sus alimentos 76,7% consumen yodo, sal en un 71,2%. En conclusión, la población objeto de estudio en su mayoría son mujeres de 25 a 54 años de edad, estado civil convivientes, ocupación son ama de casa, grado de instrucción secundaria completa, la mayoría cuenta con 2 a 3 hijos, en un alto porcentaje proceden de la selva y la edad de los hijos en su mayoría es 12 meses a 2 años. Se identificaron las actitudes y prácticas de las madres con niños menores de dos años que influyen significativamente son: recibe lactancia materna exclusiva, selección de los alimentos, preparación de los alimentos, dónde y con quién consume los alimentos, tipo de alimentos que consume, agrega aceite y/o margarina a la comida, tipo de nutrientes que consume, alimentos y utensilios son protegidos, lava las verduras con agua a chorro. y no son significativas estadísticamente, recibió educación en nutrición, lugar donde recibió educación, cuenta con todos los alimentos, forma cómo consumen sus alimentos, se lava las manos antes de cocinar, comen todos los alimentos, por lo que no influyen en las actitudes y prácticas de las madres con niños menores de dos años. Los factores socioeconómicos y culturales que influyen significativamente en las actitudes y prácticas de las madres en la nutrición de los niños son edad de la madre, número de hijos, edad de los hijos, estado civil, ocupación, grado de instrucción y lugar de procedencia de las madres de los niños menores de dos años, determinando la relación entre las variables. Las actitudes y prácticas de los padres son muy importantes, el objetivo de la alimentación complementaria es cubrir las necesidades nutricionales del niño. Para lograrlo es necesario que la madre se concientice con los conocimientos y actitudes adquiridas para reflejarlas en prácticas adecuadas en alimentación.
A healthy diet requires, in many cases, nutrition education should be promoted from childhood in the family, as the habits acquired at this stage are essential for proper nutrition during adolescence and prevention of diseases linked to eating disorders. Positive or negative effects of food will impact sooner or later, on health. Central set targets to determine the relationship between socioeconomic factors and cultural attitudes and practices of mothers in the nutrition of children under two years who attend the health post Atumpampa district of Tarapoto. The research was qualitative, prospective, non-experimental, cross-sectional descriptive. For the development of this study was taken as sample 146 children served under two years (new and re-admissions) in 2007 in Atumpampa Health Post as Miss His statistical report. He requested permission respective to the leadership of the Health Post Atumpampa to access the database has information from case studies with their respective addresses to make home visits and surveys were watching chips must be done in 2 to 3 visits when he was not the family, gathered information from the data collection instruments. The analysis of the results was performed using the SPSS statistical package, the information and crossing of variables are represented in contingency tables and hypothesis testing in Chi - Square. The main results obtained in this study were: 56,2% were between 25 and 54. Studies in Bagua Loreto and found 27% and 22% of mothers under twenty years, being the best age to have children between 20 and 30 years, this research found that 60,3% were cohabitants, that because a formal commitment to incur costs that families are not willing to assume. Studies in Loreto, 17% of mothers relate to be single or separated, the hea of household status of the mother is an element that can increase the risk for social, economic and health of the child, it was found that most mothers were housewives 83,6%. In a study conducted in Lima, most were engaged in housework, which could mean more time to care, either in the preparation of food, feed, make the child hygiene 83,6% were from de la Selva is, surrounding areas and belonging to St. Martin, coursed 31,5% secondary education, the higher the education level of mothers, children are less affected in their nutrition. In a study in Chota 29% of mothers without any education level, but 26% of mothers had higher levels of primary education, it was found that 51,4% of mothers with 2 to 3 children, had completed secondary , in 17,1%, was obtained that the 65.1% received no education in nutrition, which consumed most carbohydrates 57,5%, while those who did receive education 34,9%, the ,highest percentage protein consumed 32,9%, those who received nutrition education was 64,7% in a health center for 53,4% reported having all the food needed for the preparation of their diets, by 82,8% of children received less than 6 months exclusive breastfeeding within the 76,7% who selected their food, consumed 65,8% protein (beef, chicken, fish), the majority of mothers prepared food for their children from the pot 77% family, eating soup first then the second in 83,6% of mothers who received no nutrition education 65,1% consumed nutrients such as iodine salt in 59,6%, and of those who received education 34,9% consumed iodine salt in 32,2% was observed for those not selected their foods consumed 23,3% more iodine, salt, iron, and those who selected their food if consumed 76,7% iodine, 71,2% salt. In conclusion, the study population are mostly women aged 25 to 54 years of age, cohabiting status, occupation is a housewife, complete secondary education level, most are 2 to 3 children, a high percentage come of the forest and the age of children is mostly months to 2 years. We identified the attitudes and practices of mothers with children under two years that significantly influence are exclusively breastfed, food selection, food preparation, where and with whom food consumed, type of food you consume adds oil and / or margarine for food, kind of nutrients you eat, food and utensils are protected, wash vegetables with water jet. and are not statistically significant, was educated in nutrition, where he received education, with all food, is how they consume their food, wash your hands before cooking, eating all the food, so they do not influence the attitudes and practices of mothers with children under two years. Socioeconomic and cultural factors that significantly influence the attitudes and practices of mothers in the nutrition of children are maternal age, parity, age of children, marital status, occupation, education level and place of origin mothers of children under two years, determining the relationship between the variables. Attitudes and practices of parents are very important, the goal of supplementary feeding is to meet the nutritional needs of the child. To achieve this it is necessary to be made aware that the mother with the knowledge and attitudes acquired to be reflected in practices in food.
URI: http://hdl.handle.net/11458/2082
Appears in Collections:(Mg.) Maestría en Salud Pública con Mención en Planificación y Gestión en Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
00-2-03254.pdfTexto completo1.32 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons